Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


algo1:2016-2

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
algo1:2016-2 [2016/10/18 16:15] – [Laboratorio] martinalgo1:2016-2 [2018/08/10 03:03] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 6: Línea 6:
  
  
-[[http://www.famaf.proed.unc.edu.ar/course/view.php?id=260|Aula Virtual]] (recuerde inscribirse).+[[http://www.famaf.proed.unc.edu.ar/course/view.php?id=295|Aula Virtual]] (recuerden inscribirse).
  
  
 ===== Novedades ===== ===== Novedades =====
  
 +  * 1/11/2016: Práctico 5 publicado.
   * 18/10/2016: Práctico 4 publicado.   * 18/10/2016: Práctico 4 publicado.
   * 11/10/2016: Práctico 3 publicado.   * 11/10/2016: Práctico 3 publicado.
Línea 45: Línea 46:
  
 /* - las notas son números redondos */ /* - las notas son números redondos */
 +
 +===== Preguntas Frecuentes (FAQs) =====
 +
 +=== ¿Se pueden recuperar los dos parciales? ===
 +
 +Sí, pero sólo para regularizar, y contando con el mismo tiempo que si recuperara uno solo. Para promocionar sólo se puede recuperar uno de los dos parciales.
 +
 +=== ¿Se puede recuperar para levantar nota de promoción? ===
 +
 +Sí, pero sólo un parcial, y queda la nota del recuperatorio, a riesgo de bajar la nota de promoción o incluso de perderla.
 +
 +/* ¿Qué pasa si promociono el teórico y no apruebo el taller? */
  
  
Línea 61: Línea 74:
  
   * [[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~damian/calcprog|"Borrador" del libro de la materia]]    * [[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~damian/calcprog|"Borrador" del libro de la materia]] 
-  * {{:algo1:clases_teoricas_2014-2.pdf|Notas de clase (por Marianela Morales, 2014)}}+  * Notas de clase: 
 +    * {{:algo1:clases_teoricas_2014-2.pdf|Programación funcional (Marianela Morales, 2014)}} 
 +    * {{:algo1:clases_teoricas_2016-2.pdf|Programación imperativa (Lucía González, 2016)}}
  
 Programación funcional: Programación funcional:
Línea 90: Línea 105:
   * {{:algo1:2016-2:practico3.pdf|Práctico 3: Introducción a la Programación Imperativa}}   * {{:algo1:2016-2:practico3.pdf|Práctico 3: Introducción a la Programación Imperativa}}
   * {{:algo1:2016-2:practico4.pdf|Práctico 4: Introducción al Cálculo de Programas Imperativos}}   * {{:algo1:2016-2:practico4.pdf|Práctico 4: Introducción al Cálculo de Programas Imperativos}}
 +  * {{:algo1:2016-2:practico5.pdf|Práctico 5: Programación Imperativa}}
  
-/* 
-===== Parciales, recuperatorios y finales ===== 
  
- Acá pondremos los exámenes+===== Parciales y Recuperatorios ===== 
-*/+ 
 +  * {{:algo1:2016-2:2016c2par1.pdf|1er parcial}} 
 +  {{:algo1:2016-2:2016c2par2.pdf|2do parcial}} 
 +  * {{:algo1:2016-2:2016c2recup1.pdf|Recuperatorio 1er parcial}} (con solución ej. 3) 
 +  * {{:algo1:2016-2:2016c2recup2.pdf|Recuperatorio 2do parcial}} (con solución ej. 3) 
  
 ===== Laboratorio ===== ===== Laboratorio =====
Línea 168: Línea 187:
   * 27/09: Introducción a la programación imperativa. Sintaxis y semántica informal de skip, asignación ('':=''), composición ('';'') y condicional (''if'').   * 27/09: Introducción a la programación imperativa. Sintaxis y semántica informal de skip, asignación ('':=''), composición ('';'') y condicional (''if'').
   * 29/09: Sintaxis y semántica informal de la repetición (''do''). Arreglos.   * 29/09: Sintaxis y semántica informal de la repetición (''do''). Arreglos.
 +  * 04/10: [[http://www.adiuc.org.ar/index.php/nacional/722-paritaria-salarial-docentes-unc-adiuc-conadu-paro|Paro]].
 +  * 06/10: 1er parcial.
 +  * 11/10: Anotaciones de programa. Precondición y postcondición. Especificación.
 +  * 13/10: Precondición más débil. Demostración de programas imperativos. Demostración de skip, asignación, composición y condicional.
 +  * 18/10: Demostración de ciclos. Invariante y función de cota.
 +  * 20/10: Demostración completa de un programa.
 +  * 25/10: Introducción a la derivación de programas. Derivación de asignaciones.
 +  * 27/10: Derivación de condicionales. Derivación de ciclos. Técnicas para determinar invariantes: Tomar términos de una conjunción (ejemplo: algoritmo de la división).
 +  * 1/11: Técnicas para determinar invariantes:
 +    * Tomar términos de una conjunción (ejemplo: búsqueda lineal). 
 +    * Reemplazo de constantes por variables (ejemplo: suma de arreglo, exponenciación).
 +  * 3/11: Fortalecimiento de invariantes (ejemplo: ''sumant'').
 +  * 8/11: Problemas de borde al fortalecer invariantes (ejemplos: segmento de suma máxima, máxima distancia entre elementos).
 +  * 10/11: Estados intermedios (ejemplo: varianza).
 +  * 15/11: 2do parcial.
 +  * 17/11: Consulta.
 +  * 22/11: Consulta.
 +  * 24/11: Recuperatorios.
  
algo1/2016-2.1476807322.txt.gz · Última modificación: 2018/08/10 03:03 (editor externo)