Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


algo1:2018-1

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
algo1:2018-1 [2018/03/13 21:21] – [Material de laboratorio] damianalgo1:2018-1 [2018/08/10 03:03] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 34: Línea 34:
  
   * Para **regularizar** la materia: 2 parciales aprobados con nota >= 4 o un recuperatorio equivalente y el taller aprobado.   * Para **regularizar** la materia: 2 parciales aprobados con nota >= 4 o un recuperatorio equivalente y el taller aprobado.
-  * Para **promocionar** la materia: 2 parciales aprobados con nota >= 6, promedio >= 7.5 y el taller aprobado.+  * Para **promocionar** la materia: 2 parciales aprobados con nota >= 6, promedio >= 7 y el taller aprobado.
   * Para rendir **libre** la materia, hay condiciones particulares respecto al taller. Ver [[algo1:taller:modalidad|Modalidad del taller]] para los detalles.   * Para rendir **libre** la materia, hay condiciones particulares respecto al taller. Ver [[algo1:taller:modalidad|Modalidad del taller]] para los detalles.
  
Línea 121: Línea 121:
  
   * {{:algo1:2018-1:practico1.pdf|Práctico 1: Expresiones Cuantificadas y Formalismo Básico}}   * {{:algo1:2018-1:practico1.pdf|Práctico 1: Expresiones Cuantificadas y Formalismo Básico}}
 +  * {{:algo1:2018-1:practico2.pdf|Práctico 2: Especificación, Derivación y Verificación de Programas Funcionales}}
 +
  
 /* /*
  
-  * {{:algo1:2017-2:practico2.pdf|Práctico 2: Especificación, Derivación y Verificación de Programas Funcionales}} 
   * {{:algo1:2017-2:practico3.pdf|Práctico 3: Introducción a la Programación Imperativa}}   * {{:algo1:2017-2:practico3.pdf|Práctico 3: Introducción a la Programación Imperativa}}
   * {{:algo1:2017-2:practico4.pdf|Práctico 4: Introducción al Cálculo de Programas Imperativos}}   * {{:algo1:2017-2:practico4.pdf|Práctico 4: Introducción al Cálculo de Programas Imperativos}}
Línea 135: Línea 136:
 | ^ Enunciado ^ Material ^ Fecha corrección ^ | ^ Enunciado ^ Material ^ Fecha corrección ^
 ^ Proyecto 1 | {{:algo1:2017.c2.proy1.pdf| Proyecto 1}} | [[http://aprendehaskell.es/main.html|Aprende Haskell por el bien de todos! (cap. 1 al 6)]] |  9/4| ^ Proyecto 1 | {{:algo1:2017.c2.proy1.pdf| Proyecto 1}} | [[http://aprendehaskell.es/main.html|Aprende Haskell por el bien de todos! (cap. 1 al 6)]] |  9/4|
-^ ::: |  {{:algo1:proy1-estrella-2017.c2.pdf|ej-estrella.pdf}} | {{:algo1:tipos_y_polimorfismo-2017.c2.pdf|Tipos: polimorfismo y alto orden}} | ::: |  +^ ::: |  {{:algo1:proy1-estrella-2017.c2.pdf|ej-estrella.pdf}} | {{https://docs.google.com/presentation/d/1U2OyJe_rN31UA8xx6geh9wvfJeRWBzjO26IrjN8UBFQ/edit?usp=sharing|Tipos: polimorfismo y alto orden}} | ::: |  
- +^ Proyecto 2 | [[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~mdoming/docencia/algo1/proy2_2018_1.pdf|Proyecto 2]] | [[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~mdoming/docencia/algo1/clase_2_ejemplo_tipos.hs|Ejemplos  tipos de datos (archivo .hs)]] |  7/5|
-/* +
-^ Proyecto 2 | [[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~mdoming/docencia/algo1/proy2_2017_2.pdf|Proyecto 2]] | [[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~mdoming/docencia/algo1/clase_2_ejemplo_tipos.hs|Ejemplos  tipos de datos (archivo .hs)]] |  25/9|+
 ^ ::: | ::: |[[https://docs.google.com/presentation/d/15dhZOodeKXUirtK9Lf2Nwy1AgMdovnVdm5CenyGnFiY/edit?usp=sharing|Tipos de datos en Haskell]] | ::: |                     ^ ::: | ::: |[[https://docs.google.com/presentation/d/15dhZOodeKXUirtK9Lf2Nwy1AgMdovnVdm5CenyGnFiY/edit?usp=sharing|Tipos de datos en Haskell]] | ::: |                    
 ^ ::: | ::: |[[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~mdoming/docencia/algo1/proyecto_2_CLASE_1.html|Tipos de datos, deriving, case, Maybe]] | ::: | ^ ::: | ::: |[[http://www.cs.famaf.unc.edu.ar/~mdoming/docencia/algo1/proyecto_2_CLASE_1.html|Tipos de datos, deriving, case, Maybe]] | ::: |
 +/*
 ^ Proyecto 3| {{:algo1:2017-c2-proy3.pdf|Proyecto 3}} |[[https://docs.google.com/presentation/d/1RgMHdplxxLrt4VEHWc6n1oaHwZHAOiVBNp_hBTaBlnA/edit?usp=sharing|Presentación de HAL]]|  23/10| ^ Proyecto 3| {{:algo1:2017-c2-proy3.pdf|Proyecto 3}} |[[https://docs.google.com/presentation/d/1RgMHdplxxLrt4VEHWc6n1oaHwZHAOiVBNp_hBTaBlnA/edit?usp=sharing|Presentación de HAL]]|  23/10|
 ^ ::: | ::: | [[https://docs.google.com/presentation/d/1bdbjz1kg5cWMONob9puz9aEKNTr_IxN0TVFqjKhn2cg/edit?usp=sharing|Modelo Computacional]] | ::: | ^ ::: | ::: | [[https://docs.google.com/presentation/d/1bdbjz1kg5cWMONob9puz9aEKNTr_IxN0TVFqjKhn2cg/edit?usp=sharing|Modelo Computacional]] | ::: |
Línea 178: Línea 178:
   *  3/4 Recursión lineal. Modularización.   *  3/4 Recursión lineal. Modularización.
   *  5/4 Esquemas inductivos. Generalización por abstracción.   *  5/4 Esquemas inductivos. Generalización por abstracción.
-  * 10/4 Consulta. Segmentos. +  * 10/4 Consulta. 
-  * 12/4 Consulta. +  * 12/4 Segmentos. 
-  * 17/4 ** 1er Parcial** +  * 17/4 Consulta. 
-  * 19/4 **Practico 3** (Modelo computacional imperativo). Estados y transiciones. Anotaciones con predicados. +  * 19/4 ** 1er Parcial** 
-  * 24/4 Terna de Hoare. Weakest Precondition (asignación, composición secuencial).  +  * 24/4 **Practico 3** (Modelo computacional imperativo). Estados y transiciones. Anotaciones con predicados. 
-  * 26/4 Weakest Precondition (if).+  * 26/4 Terna de Hoare. Weakest Precondition (asignación, composición secuencial). 
   *  1/5 Feriado   *  1/5 Feriado
-  *  3/5 Teorema de la invariancia. +  *  3/5 Weakest Precondition (if). 
-  *  8/5 Derivación de asignación e if. +  *  8/5 Teorema de la invariancia. 
-  * 10/5 Derivación con invariantes. +  * 10/5 Derivación de asignación e if. 
-  15/5 Arreglos+  * 15/5 Arreglos. /* Derivación con invariantes.*/
   * 17/5 **Practico 4**. Tecnicas para encontrar invariantes: termino de la conjunción.   * 17/5 **Practico 4**. Tecnicas para encontrar invariantes: termino de la conjunción.
   * 22/5 Semana de Mayo   * 22/5 Semana de Mayo
Línea 197: Línea 197:
   *  7/6 Consulta.   *  7/6 Consulta.
   * 12/6 **2do Parcial**   * 12/6 **2do Parcial**
-  * 14/6 Problemas de Borde. Consulta+  * 14/6 Problemas con estados intermedios
-  * 19/6 Consulta+  * 19/6 Consulta.
   * 21/6 Recuperatorio   * 21/6 Recuperatorio
  
Línea 211: Línea 211:
   *9/4: Corrección de proyecto 1. Presentación de proyecto 2.   *9/4: Corrección de proyecto 1. Presentación de proyecto 2.
   *16/4: Teórico de Taller: Tipos de datos, deriving, case, Maybe.   *16/4: Teórico de Taller: Tipos de datos, deriving, case, Maybe.
-  *23/4: Trabajo sobre proyecto 2 +  *23/4: Trabajo sobre proyecto 2 - Presentación de proyecto 3. 
-  *30/4: Corrección de proyecto 2. Presentación de proyecto 3+  *30/4: FERIADO
-  *7/5: Teórico: uso de Hal.+  *7/5: Teórico: uso de Hal - Corrección de proyecto 2.
   *14/5: Teórico: semántica de programas imperativos.   *14/5: Teórico: semántica de programas imperativos.
   *21/5: Corrección de proyecto 3. Presentación de proyecto 4   *21/5: Corrección de proyecto 3. Presentación de proyecto 4
Línea 225: Línea 225:
  
   * 13/3 Presentación de la materia. Derivación y verificación de programas. **Practico 1**. Expresiones Cuantificadas. Pueden hacer hasta el ej 9.   * 13/3 Presentación de la materia. Derivación y verificación de programas. **Practico 1**. Expresiones Cuantificadas. Pueden hacer hasta el ej 9.
 +  * 15/3 Reglas para la cuantificación general. Pueden hacer hasta el ej 14.
 +  * 20/3 Cuantificador N. Análisis por casos y pruebas de implicación descargando antecedentes. Pueden terminar el práctico.
 +  * 22/3 Consulta. **Practico 2**. Inducción. Verificacion y demostracion. Inducción sobre listas. Pueden hacer hasta 4.
 +  * 27/3 Recursión lineal. Modularización.
 +  * 29/3 Feriado
 +  *  3/4 Esquemas inductivos.
 +  *  5/4 Generalización por abstracción.
 +  * 10/4 Paro
 +  * 12/4 Segmentos.
 +  * 17/4 Consulta.
 +  * 19/4 ** 1er Parcial**
  
 /* /*
-  * 15/3 Reglas para la cuantificación general. +
-  * 20/3 Cuantificador N. Análisis por casos y pruebas de implicación descargando antecedentes. +
-  * 22/3 Consulta. +
-  * 27/3 **Practico 2**. Inducción. Demostración por inducción de propiedades. Inducción sobre listas. Recursión lineal ej. 3. +
-  * 29/3 Feriado +
-  *  3/4 Recursión lineal. Modularización. +
-  *  5/4 Esquemas inductivos. Generalización por abstracción. +
-  * 10/4 Consulta. Segmentos. +
-  * 12/4 Consulta. +
-  * 17/4 ** 1er Parcial**+
   * 19/4 **Practico 3** (Modelo computacional imperativo). Estados y transiciones. Anotaciones con predicados.   * 19/4 **Practico 3** (Modelo computacional imperativo). Estados y transiciones. Anotaciones con predicados.
   * 24/4 Terna de Hoare. Weakest Precondition (asignación, composición secuencial).    * 24/4 Terna de Hoare. Weakest Precondition (asignación, composición secuencial). 
algo1/2018-1.1520976094.txt.gz · Última modificación: 2018/08/10 03:03 (editor externo)