algo1:taller:modalidad
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
algo1:taller:modalidad [2010/03/17 17:17] – creado francolq | algo1:taller:modalidad [2018/08/10 03:03] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ====== Modalidad ====== | + | ====== Modalidad |
* El taller consiste en la realización de una serie de proyectos. | * El taller consiste en la realización de una serie de proyectos. | ||
- | * La realización de los mismos es grupal. Los grupos son de 4 personas. Los grupos permanecen fijos para todos los proyectos. | + | * La realización de los mismos es grupal. Los grupos son de 2 personas. Los grupos permanecen fijos para todos los proyectos. |
* Cada grupo tendrá un ayudante asignado. Los ayudantes harán un seguimiento de los proyectos. | * Cada grupo tendrá un ayudante asignado. Los ayudantes harán un seguimiento de los proyectos. | ||
- | * [[algo1: | ||
- | | + | ===== Criterios generales para la corrección de proyectos ===== |
+ | |||
+ | *** Los proyectos se evaluarán de forma individual aunque su realización haya sido grupal.** | ||
+ | |||
+ | Las posibles notas son las siguientes: | ||
+ | |||
+ | * **B+** (superó los objetivos que se plantearon para el proyecto, por ejemplo, haciendo una implementación novedosa) | ||
+ | * **B** (cumplió con todas las pautas estipuladas para el proyecto) | ||
+ | * **B-** (el proyecto funciona, pero se evidencia cierta inseguridad en las respuesta) | ||
+ | * **R** (El proyecto no fue implementado en su totalidad, o las respuestas son poco precisas) | ||
+ | * **M** (no presentó el proyecto, o lo presento y no conoce la resolución del mismo) | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ===== Condiciones para rendir libre el taller | ||
+ | |||
+ | Para rendir el taller se deberá presentar 5 dias hábiles antes de rendir el examen: | ||
+ | |||
+ | * Una carpeta por cada proyecto del taller de la materia. | ||
+ | |||
+ | * Cada carpeta debe contener: | ||
+ | * Título del proyecto. | ||
+ | * Una sección por cada ejercicio. | ||
+ | * Cada seccion debe contener las siguientes subsecciones: | ||
+ | * Enunciado del proyecto. | ||
+ | * El programa resultado escrito en el formalismo del teórico. | ||
+ | * La demostración o derivación de este resultado. | ||
+ | * El programa resultado escrito en el lenguaje de programación correspondiente. | ||
+ | * Este debe ser el mismo programa que el del item anterior. Es decir debe ser una traducción del anterior. | ||
+ | * Si el ejercicio tiene preguntas, se deberá agregar una nueva subsección con las preguntas y las respuestas correctas. | ||
+ | * Cualquier otro agregado que crea conveniente para la correcta interpretación del trabajo. | ||
+ | * Se deben hacer todos los puntos extras o ejercicios estrella del proyecto. | ||
+ | |||
+ | /* * Se deberá entregar además un CD o disquette con todos los programas de los proyectos. */ | ||
+ | * Se deberá enviar además un correo electrónico al profesor encargado del taller con todos los programas de los proyectos. | ||
+ | * Los programas de cada proyecto deberán estar en un directorio separado cuyo nombre deberá ser el numero del proyecto. | ||
+ | * Se pueden crear subdirectorios para cada ejercicio si lo considera necesario. | ||
+ | |||
+ | * Los programas deben poder compilar sin ningún problema y deben coincidir con los de las carpetas. | ||
+ | * Para el caso de programas en C, deben poder compilar sin " | ||
+ | |||
+ | * Si todos los resultados presentados son correctos y cumplen con todos los requisitos anteriores entonces el alumno pasará a un examen oral. Este examen se realizará en un horario a convenir con los profesores de la materia. | ||
algo1/taller/modalidad.1268846252.txt.gz · Última modificación: 2018/08/10 03:03 (editor externo)