Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


introalg:taller09_1

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
introalg:taller09_1 [2009/03/30 12:28] lauraintroalg:taller09_1 [2018/08/10 03:03] (actual) – editor externo 127.0.0.1
Línea 153: Línea 153:
    - dos átomos sólo se pueden unificar si son idénticos.    - dos átomos sólo se pueden unificar si son idénticos.
    - un término se puede unificar con otro término si la función que los contiene es la misma, tiene la misma cantidad de argumentos y los argumentos se pueden unificar entre ellos (fíjense que esto es un procedimiento recursivo, ya que puede ser que los argumentos sean términos y que el procedimiento para unificación de términos tenga que aplicarse también a ellos).    - un término se puede unificar con otro término si la función que los contiene es la misma, tiene la misma cantidad de argumentos y los argumentos se pueden unificar entre ellos (fíjense que esto es un procedimiento recursivo, ya que puede ser que los argumentos sean términos y que el procedimiento para unificación de términos tenga que aplicarse también a ellos).
 +
 +===Pensando un poco más sobre variables y unificación===
  
 Supongamos que estamos trabajando con el siguiente conjunto de hechos (o base de conocimiento): Supongamos que estamos trabajando con el siguiente conjunto de hechos (o base de conocimiento):
Línea 181: Línea 183:
  
 El intérprete nos va a avisar cuando haya algún error o bien alguna cosa que le parece extraña en el archivo. Es importante leer los mensajes que nos dá el intérprete para interpretar qué está pasando en cada momento. Muchas veces se trata de cosas sin importancia: El intérprete nos va a avisar cuando haya algún error o bien alguna cosa que le parece extraña en el archivo. Es importante leer los mensajes que nos dá el intérprete para interpretar qué está pasando en cada momento. Muchas veces se trata de cosas sin importancia:
 +<code>
 +?- ['ejemplo.pl'].
 +Warning: /Users/la/fen/introalg09/taller/prolog/ejemplo.pl:6:
 + Clauses of wizard/1 are not together in the source-file
 +Warning: /Users/la/fen/introalg09/taller/prolog/ejemplo.pl:7:
 + Clauses of hasBroom/1 are not together in the source-file
 +% ejemplo.pl compiled 0.00 sec, 0 bytes
 +true.
 +
 +?-
 +</code>
 +
 +En este caso, lo único que nos dice el intérprete es que las aserciones que hacen referencia a wizard no están todas juntas en el archivo "ejemplo.pl". Nos avisa porque cree que es más elegante tener todas las referencias a un mismo predicado juntas en la base de conocimiento, para que la base de conocimiento sea más ordenada.
 +<code>
 +Warning: /Users/la/fen/introalg09/taller/prolog/ejemplo.pl:2:
 + Redefined static procedure wizard/1
 +Warning: /Users/la/fen/introalg09/taller/prolog/ejemplo.pl:3:
 + Redefined static procedure hasWand/1
 +</code>
 +Acá el intérprete se queja porque había espacio en blanco delante del predicado, de la siguiente forma:
 +<code>
 +      wizard(ron).
 +hasWand(ron).
 +</code>
 +Algunas veces el intérprete se queja porque no le hemos definido los predicados que pretendemos usar, eso sí es grave, ya que no se puede realizar la interpretación, y por eso el intérprete nos lo marca como ERROR:
 +<code>
 +?- witch(hermione).
 +ERROR: toplevel: Undefined procedure: witch/1 (DWIM could not correct goal)
 +?- 
 +</code>
 +<code>
 +?- wizard(harry).
 +ERROR: wizard/1: Undefined procedure: hasWand/1
 +</code>
 +
 +A veces le exigimos operaciones demasiado complicadas al intérprete, la máquina no tiene suficiente capacidad y nos quedamos sin recursos, por ejemplo:
 +<code>
 +?- caballero(a).
 +ERROR: Out of local stack
 +</code>
 +Para salir de esta situación, el intérprete nos dá el siguiente mensaje:
 +<code>
 +Action (h for help) ? 
 +</code>
 +Si presionamos la tecla 'h', nos aparecen diferentes opciones:
 +<code>
 +Action (h for help) ? Options:
 +a:                 abort      b:                 break
 +c:                 continue   e:                 exit
 +g:                 goals      t:                 trace
 +h (?):             help
 +Action (h for help) ? 
 +</code>
 +Si presionamos la tecla 'a', salimos de la ejecución, si presionamos la tecla 'e', salimos del intérprete.
 +
 +El próximo día vamos a ver un poco más qué pasa con la opción 't', que nos permite ver los pasos por los que va pasando el intérprete. También vamos a entrar un poco más en detalle en funciones complejas, y vamos a ver más sistemáticamente las cuestiones de aridad de las funciones, que en prolog se expresan con barra y número: 'hasWand/1', 'a/0', etc.
  
 ====Ejercicios==== ====Ejercicios====
Línea 233: Línea 291:
 </code> </code>
 Escriban reglas para expresar las relaciones ''padre, madre, abuelo, abuela, hermano, hermana, tío, tía, primo, prima'' y también ''hijo único''.   Escriban reglas para expresar las relaciones ''padre, madre, abuelo, abuela, hermano, hermana, tío, tía, primo, prima'' y también ''hijo único''.  
 +
 +El libro [[http://www.learnprolognow.org/|Learn Prolog Now!]], de Patrick Blackburn, Johan Bos and Kristina Striegnitz tiene un montón de ejercicios muy bien explicados para practicar. Yo les recomiendo:
 +  * en la [[http://cs.union.edu/~striegnk/learn-prolog-now/html/node13.html#sec.l1.exercises|primera tanda de ejercicios]], el 1.4 y 1.5
 +  * en la [[http://cs.union.edu/~striegnk/learn-prolog-now/html/node21.html#sec.l2.exercises|segunda tanda de ejercicios]], todos!
 +
  
introalg/taller09_1.1238416090.txt.gz · Última modificación: 2018/08/10 03:03 (editor externo)