Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


saliendodeltermo

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
saliendodeltermo [2018/08/10 03:03] – external edit 127.0.0.1saliendodeltermo [2018/08/28 14:07] (actual) mpagano
Línea 5: Línea 5:
  
 Las charlas serán cada tercer jueves del mes, agéndenlo y difundan! Las charlas serán cada tercer jueves del mes, agéndenlo y difundan!
 +
 +Los videos de la charla están disponibles en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL_9W03Pa2rxTODDmkP-wu9QMOzW23O6LL
 +
 +----
 +
 +**Los monos, el monolito y los publicistas: Big Data y sociedad**, jueves 24/5 a las 18.00, dictada por el Dr. Agustín Berti (IDH,Conicet/UNC).
 +
 +
 +Un efecto constatable del uso de Big Data en objetos de ciencias sociales y humanas como la economía, la geografía, la sociología o la historia del arte es un aumento del alcance de las afirmaciones sobre el mundo que habilita. Dicho de otro modo, si el objeto a investigar es un territorio sin mapear, o uno para el que contamos con mapas imprecisos, el procesamiento algorítmico de datos permite construir mapas más precisos.
 +
 +Históricamente, el crecimiento de las dimensiones del medio a territorializar supusieron una separación y una coordinación entre la unidad de mando y quienes procesan los datos del medio y quienes los recaban. En cierto modo, el Big Data supone un nuevo estadio de las distintas formas calendáricas y cartográficas que han organizado técnicamente la vida humana desde sus orígenes.
 +
 +Esta charla señala los rasgos distintivitos del Big Data como herramienta. A partir de algunos films y series de ficción, se recorren algunos dilemas de este emergente tecnológico y la sociedad en la que se desarrolla (y a la que desarrolla), así como las críticas que pueden hacerse a algunas de sus promesas.
 +
 +Video de la charla: https://www.youtube.com/watch?v=lLuC50qd0_g
  
 ---- ----
Línea 13: Línea 28:
  
 Desde ese lugar, proponemos un recorrido por la historia de la computación y la participación de las mujeres para cuestionar el carácter masculino y machista de este mundo. A partir de ese reconocimiento, invitamos a pensar estrategias colectivas de participación yvisibilización de las mujeres en el campo técnico para la apropiación yresignificación de la tecnología. Desde ese lugar, proponemos un recorrido por la historia de la computación y la participación de las mujeres para cuestionar el carácter masculino y machista de este mundo. A partir de ese reconocimiento, invitamos a pensar estrategias colectivas de participación yvisibilización de las mujeres en el campo técnico para la apropiación yresignificación de la tecnología.
 +
 +Video de la charla: https://www.youtube.com/watch?v=cA1lblbPZd4
  
 ---- ----
  
 **De famaf a una empresa: estudié computación y trabajo**.  En esta charla Florencia Mihaich, Rodrigo Carranza y Germán Ferrero contaron cómo es su experiencia laboral como estudiantes de la carrera. 22 de marzo de 2018. **De famaf a una empresa: estudié computación y trabajo**.  En esta charla Florencia Mihaich, Rodrigo Carranza y Germán Ferrero contaron cómo es su experiencia laboral como estudiantes de la carrera. 22 de marzo de 2018.
saliendodeltermo.1533870219.txt.gz · Última modificación: 2018/08/10 03:03 por 127.0.0.1