Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


algo2:main:2022:acercade

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Acerca de...

Objetivos

Se pretende que el alumno adquiera:

  • capacidad para comprender y describir el problema que resuelve un algoritmo (el “qué”) y diferenciarlo de la manera en que lo resuelve (el “cómo”),
  • capacidad para analizar algoritmos, compararlos según su eficiencia en tiempo y en espacio,
  • capacidad y hábito de identificar y describir abstracciones relevantes al abordar un problema,
  • familiaridad con técnicas de diseño de algoritmos de uso frecuente,
  • familiaridad con la programación (en el lenguaje c, entre otros) de algoritmos y estructuras de datos,
  • familiaridad con la utilización de diversos niveles de abstracción y lenguajes de programación.

Programa

  • Los contenidos se dividen en tres partes:
    • Análisis de algoritmos: algoritmos de ordenación, orden de un algoritmo, recurrencias.
    • Tipos abstractos de datos: tipos concretos versus tipos abstractos, contador, pila, cola, árboles.
    • Técnicas de programación: algoritmos voraces, divide y vencerás, programación dinámica, backtracking.
  • En Programa de la materia se encuentra una descripción detallada de los contenidos, como así también de los objetivos de la materia, modalidad de evaluación, etc.

Régimen de aprobación, promoción y regularidad

Promoción:

  • Teórico/práctico: Los dos parciales aprobados con nota mayor o igual a 6 y promedio mayor o igual a 7.5.
  • Laboratorio:

El teo/pra, y por ende la materia en sí, no tiene promoción. El laboratorio sí. Les informaremos la modalidad de promoción del laboratorio dentro de unas semanas, cuando se estabilice la cantidad de gente que asiste a la materia.

Regularidad: Se pedirán dos o tres trabajos obligatorios en el teo/pra y también algunos trabajos en el laboratorio. No habrá exámenes parciales.

Bibliografía

  • Notas de Algoritmos y Estructuras de Datos II.
    • Buscar en la wiki de años anteriores.
  • Brassard and Bratley, Fundamentals of Algoritmics.
  • Manber, Introduction to Algorithmics: A Creative Approach.
  • Bibliografía Complementaria
    • Cormen, Leiserson, Rivest y Stein, Introduction to Algorithms.
    • Balcázar, Programación Metódica.
    • Biggs, Matemática Discreta.
    • Kaldewaij, Programming: the Derivation of Algorithms.
    • Blanco, Smith y Barsotti, Cálculo de Programas.

Vínculos interesantes

algo2/main/2022/acercade.1647268123.txt.gz · Última modificación: 2022/03/14 14:28 por francolq