Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


tecnolh:main

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Tecnologías del Lenguaje Humano

Trayecto de posgrado conjunto de la Facultad de Lenguas y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación.

Tecnologías del lenguaje humano I

  • Viernes 14 de octubre de 14:00 a 22:00 hs.
  • Sábado 15 de octubre de 10:00 a 18:00 hs.
  • Viernes 28 de octubre de 14:00 a 22:00 hs.
  • Sábado 29 de octubre de 10:00 a 18:00 hs.

Programa

Introducción
  • El tratamiento automatizado del lenguaje humano.
  • Aplicaciones de las tecnologías de la lengua: indexación, corrección, traducción automática, subtitulación, sistemas de diálogo, generación de reportes, análisis de opinión, vigilancia, detección de plagio, descripción y teoría lingüística.
Niveles y herramientas para el análisis automático de la lengua
  • Herramientas disponibles, práctica y ejercicios sobre:
  • Reconocimiento del habla.
  • Análisis morfológico.
  • Análisis sintáctico.
  • Análisis léxico-semántico.
  • Análisis sintáctico-semántico.
  • Pragmática.
  • Discusión de diferentes paradigmas de creación de herramientas: basado en reglas y basado en ejemplos.
  • Presentación de herramientas y ejercicios prácticos con interfaces web y con instalación en una computadora local.
Proyecto integrador: Análisis de soluciones
  • Presentación de temas para el desarrollo individual, a elegir entre análisis de herramientas o métodos existentes o implementación de una solución.
  • Selección de propuestas y definición de cronograma de trabajo.

Se aprueba con 75% de asistencia y defensa de trabajo final integrador (informe escrito, caso de uso o implementación)

Tecnologías del lenguaje humano II

  • Viernes 11 de noviembre de 14:00 a 22:00 hs.
  • Sábado 12 de noviembre de 10:00 a 18:00 hs.
  • Viernes 25 de noviembre de 14:00 a 22:00 hs.
  • Sábado 26 de noviembre de 10:00 a 18:00 hs.

Prorgrama

Estructura y tratamiento de documentos multilingües
  • Formato XML: validación, DTD, encoding
  • Formatos para la web: XHTML
  • Formatos para la ingeniería lingüística (terminología TMF, TBX; localización XLIFF, memorias de traducción TMX)
  • Conversión de XML a formatos visuales (HTML, PDF)
  • Herramientas y práctica de laboratorio
Aplicaciones lingüísticas
  • Uso de documentos multilingües en traducción asistida
  • Uso de documentos multilingües en traducción automática
  • Uso de documentos multilingües en localización de software y/o sitios web
Proyecto integrador
  • Presentación de temas para el desarrollo individual, a elegir entre análisis de herramientas o métodos existentes o implementación de una solución.
  • Selección de propuestas y definición de cronograma de trabajo.
  • Tutorías.

Se aprueba con 75% de asistencia y defensa de trabajo final integrador (informe escrito, caso de uso o implementación)

Docentes

Referencias

  • Steven Bird, Ewan Klein, Edward Loper. 2009. Natural Language Processing with Python. Analyzing Text with the Natural Language Toolkit. O’Reilly Media.
  • Kenneth Ward Church. Unix for poets.
  • Dan Jurafsky and Steve Martin. 2008. Speech and Language Processing, 2nd ed., Prentice Hall.
  • Christopher Manning, Mihai Surdeanu, John Bauer, Jenny Finkel, Steven J. Bethard, and David McClosky. 2014. The Stanford CoreNLP Natural Language Processing Toolkit In Proceedings of the 52nd Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics: System Demonstrations, pp. 55-60.
  • Lluís Padró and Evgeny Stanilovsky. FreeLing 3.0: Towards Wider Multilinguality. Proceedings of the Language Resources and Evaluation Conference (LREC 2012) ELRA. Istanbul, Turkey. May, 2012.
  • XML Internationalization and Localization, Y. Savourel, Sams Publications, 200
  • A Practical Guide to Localization, B. Esselink, John Benjamins, 2000
tecnolh/main.1470933109.txt.gz · Última modificación: 2018/08/10 03:03 (editor externo)