Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa |
| temas-tesinas [2022/08/26 14:55] – bziliani | temas-tesinas [2025/11/15 13:47] (actual) – editor externo 127.0.0.1 |
|---|
| |
| [[http://www.digesto.unc.edu.ar/famaf/honorable-consejo-directivo/resolucion/3_2012/at_download/file|Resolución HCD 3/12]] (reglamentación desarrollo trabajo especial). | [[http://www.digesto.unc.edu.ar/famaf/honorable-consejo-directivo/resolucion/3_2012/at_download/file|Resolución HCD 3/12]] (reglamentación desarrollo trabajo especial). |
| | |
| | ---- |
| | |
| | **Tema:** |
| | Banco de Pruebas y Evaluación Comparativa de Stacks de Protocolos para Comunicaciones Espaciales Tolerantes a Demoras (**En desarrollo por Leandro Acosta**) |
| | |
| | **Director:** |
| | Dr. Juan A. Fraire |
| | |
| | **Resumen:** |
| | La familia d redes tolerantes a demoras (//Delay Tolerant Networks// o DTN) permiten el uso de enlaces con alta latencia y con disrupciones prolongadas. Una de los casos de usos más populares es el dominio espacial, tanto para redes de órbita cercana a la tierra como de espacio profundo. A pesar de tolerar demoras, hay un marcado interés en que los stacks de protocolos DTNs ([[https://datatracker.ietf.org/doc/rfc9171/|RFC 9171]]) a) puedan interoperar entre ellos para permitir cooperación entre agencias espaciales y b) entregar el máximo throughput posible para aprovechar las escasas oportunidades de contacto espacio-tierra. Por otro lado, existen esfuerzos de interfaces unificadas para que una misma aplicación pueda usar cualquier stack de protocolos DTN ([[https://youtu.be/AIDtlGxIVTo?t=3054|ver unified BP API]]). En este mismo sentido, ya existen aplicaciones de evaluación de red que trabajan independientemente del stack ([[https://www.spatiam.com/blogs/blog_011.html|ver post Spatiam]]). |
| | |
| | |
| | **Idea:** |
| | Este trabajo final tiene como objetivo desarrollar un banco de pruebas basado en software (e.g., máquinas virtuales o contenedores Docker, posiblemente inspirado en [[https://youtu.be/7xwJEZyL_Ns|CORE]]) que contengan los stacks de código abierto DTN más populares: [[https://www.nasa.gov/directorates/heo/scan/engineering/technology/disruption_tolerant_networking_software_options_ion|ION]] (de NASA JPL), [[https://www1.grc.nasa.gov/space/scan/acs/tech-studies/dtn/|HDTN]] (de NASA Glenn), y [[https://d3tn.com/ud3tn.html|uD3TN]] (de D3TN). El banco de pruebas deberá implementar emuladores de enlace que imiten las demoras y disrupciones en los mismos. En base a este desarrollo, el trabajo conluirá con campañas de emulación que evalúen la compatibilidad bajo diferentes configuraciones y la performance de cada uno de estos stacks (e.g., realizar un benchmarking). Además, se presende hacer un profiling para detectar los cuellos de botellas (procesamiento y memoria) en cada implementación, y de ser posible, elaborar sugerencias para mejorar las implementaciones de cara a DTNs de alta capacidad en el futuro. |
| | |
| | |
| | **Contacto:** |
| | juanfraire@unc.edu.ar |
| |
| ---- | ---- |